ENTREVISTA A FERNANDO PÉREZ

Por: Juan Carlos Angel L. (El Sonero de Barrio) 16 DIC 2014 

Femando Pérez es un músico percusionista guatemalteco, quien da inicio a sus estudios en el año 1981, cursando en el Conservatorio Nacional de Música, estudio solfeo, flauta, piano y percusión; de hecho, se especializó en instrumentos de percusión latina, empleados en los ritmos afrocubanos como: bongo, timbales, tumbadoras; y en
1988, forma el grupo ‘Ensamble de Percusión Latina.

Leer más

ENTREVISTA A BRUNO MACHER

Por: Juan Carlos Angel L. (El Sonero de Barrio)

BRUNO MACHER SAXOFONISTA Y VOCALISTA ORQUESTA SABOR Y CONTROL DEL PERU. En la historia de la música tropical, el aporte peruano siempre ha sido destacado, solistas y agrupaciones importantes surgieron en las décadas de los cincuenta, sesenta y setenta, quien no recuerda a Lucho Macedo y su orquesta o sonora, la Sonora Mag, emblema del sello del ingeniero Guerrero donde grabaron muchas de las figuras del caribe; Alfredito Linares, Coco Lagos, El Cantiflas peruano, Melcochita y muchos mas. Después aunque el movimiento continuo vivo y en actividad, las agrupaciones no tuvieron la repercusión internacional de los anteriores, nadie desconoce que el Perú es uno de los fortines de la salsa y la rumba, sobre todo en El Callao.

Leer más

ENTREVISTA: «WILLE ROSARIO»

Por: Juan Carlos Angel L. (Oct 2 / 2009)

Hablar del maestro Willie Rosario, Fernando Luis Rosario Marín, es hablar de una de las leyendas vivas de la salsa: casi 80 años de edad. Nacido el 6 de mayo de 1930 en la cuidad de Comao (Puerto Rico); con 52 años como director de su orquesta–toda una institución del timbal–, y un ser humano excepcional.

Leer más

ENTREVISTA: «HERMAN OLIVERA»

Por: Juan Carlos Angel L. (El Sonero de Barrio)

Hoy compartimos esta charla con Herman Olivera, uno de los cantantes más prestigiosos del movimiento salsero actualmente, de una gran calidad humana y respetuoso de su público, que lo admira como todo un profesional de su arte, sin ninguna extravagancia ni guardaespaldas, a diferencia de algunos de sus colegas, que constantemente visitan nuestro país, que andan por las nubes, exhibiendo una actitud no muy cordial con su público y escondiéndose para no tomarse una foto o firmar un autógrafo con sus fans, que son su razón de ser .

Leer más

«MELÓN»: 60 AÑOS DE VIDA DE SONERA

México es un país que ha hecho un aporte grandísimo a la música del Caribe. Ha aportado ritmos novedosos que han alcanzado trascendencia internacional, y ha servido de plataforma para lanzamiento de ritmos cubanos como el mambo ó el chachachá. Éste último, que fue asumido por los mexicanos como suyo y que cultivaron más allá de sus tiempos de éxito.

Leer más

ENTREVISTA A ISMAEL QUINTANA

Por: Juan Carlos Angel  y Juan Fernando Trujillo 

En la última visita que realizó la Fania All Stars a Colombia – marzo 12 y 14 de 2009 – tuvimos la oportunidad de entrevistar a uno de los cantantes más representativos en la historia de la salsa clásica. Una conversación llena de sentimiento y nostalgia; de agradecimiento con la vida y de reconocimiento a los músicos que lo acompañaron en sus actividades musicales. Ismael Quintana, un personaje de enorme sensibilidad, compartió con nosotros parte de su historia musical, en ocasiones interrumpida por las lágrimas al recordar momentos inolvidables de su carrera artística.

Leer más

ENTREVISTA: «GERARDO ROSALES»

Por: Juan Carlos Angel L.  29 mayo – 2005

Gerardo Antonio Rosales Rendón, nació el 6 de julio de 1964 en Caracas Venezuela. Es percusionista, compositor y productor musical. Su trabajo musical se basa en la salsa dura y el latín jazz, Tiene una amplia discografía que incluye más de 10 producciones, También ha participado en grabaciones con grandes artistas como Bebo valdés, Paquito D `Rivera, Alfredo Naranjo, Meñique, trabuco Venezolano, Soledad Bravo, Cubop city big band y muchos más, El pasado 30 de mayo del 2005 la revista el Sonero de Barrio cumplió cinco años de publicación, celebro en grande con, Gerardo Rosales, participando como artista central del evento, Dicha presentación, genero ante los asistentes, alta satisfacción por su calidad artística y humana, Esperamos poder contar con artistas de esta calidad siempre en nuestros eventos.

Leer más

ESPECIAL PARA LA FUNDACIÓN «ISMAEL RIVERA»

Por: Dinorah Marzan 

Articulo cedido por Ivelisse Rivera a la revista El sonero de barrio.

El nombre de Ismael Rivera está ligado a la historia misma de la cultura del Caribe musical, un icono popular que encarna el sentir de los pueblos en sus cantos y en sus bailes, reconocido por su especial habilidad para enfrentar la crónica vocal verseando como ninguno, es reconocido como El Sonero Mayor un apelativo harto significativo y que muestra el reconocimiento de su pueblo. Rivera después de más de 20 años de su desaparición mantiene una vigencia propia de los elegidos.

Leer más

ENTREVISTA: «FEDERICO BETANCURT»

Por: Juan Carlos Angel L. (El Sonero de Barrio)

Federico y su Combo. El Precursor… De la salsa en Venezuela. Cuando se habla de la salsa en Venezuela, Federico Betancourt aparece como el responsable directo de la utilización de este término; él fue quien primero la utilizó en un LP titulado Llegó la Salsa. Conozco a Federico personalmente desde hace muchos años y soy testigo de sus logros y sufrimientos, ya que organizar una orquesta es una tarea difícil y a pesar de esto, él logró durante años mantenerse exitoso.

Leer más

ENTREVISTA CON EDY MARTÍNEZ

Por: Julio Ramírez

En el furor del Medejazz 2008 uno de los eventos más esperados por los antioqueños fue la presentación de Samuel Torres y la New York Stars, concierto que además de presentar a figuras de la talla de Bryan Lynch, “Tain” Wats, John Benítez, Ralph Irrizarry, Manuel Valera y Joel Frahm, rendio un tributo al pianista colombiano Edy Martínez, la figura más importante que ha tenido nuestro país en la historia del jazz.
Leer más