ENTREVISTA CON ALFREDITO LINARES
Por: Juan Carlos Ángel – 2006
Alfredo Ángel Linares Saucedo nació en Lima (Perú) el 27 de enero de 1964, su padre Ángel Mariano Linares Salas tocaba guitarra y bandolina y su madre Aurora Saucedo ama de casa (ambos ya fallecidos), Alfredito Linares como es conocido en el habiente artístico, comenzó a los 5 años de edad a tocar el piano, luego a los 10 años entro al conservatorio Nacional de Lima (Perú), estudio la trompeta, contrabajo, saxo tenor, la flauta y percusión menor.
Como profesional Alfredito empieza a muy corta edad en una emisora en Lima (Perú) acompañando con su piano a cantantes aficionados, su primera orquesta la conformó a los 19 años de edad, su primer canción fue el Pompo grabada en un formato de 45 revoluciones por minuto.
Su primera agrupación se llamo «Alfredito Linares y su Salsa Alls Stars», conformada por: Baltasar (Baltaco) Herrera 1º trompeta; Antonio Alzamora 2º trompeta; Numbeg Rodríguez 3º trompeta; Leonardo Salgado timbal; Hernando «Willi» Salcedo tumbadora; Augusto Villa Bongo; Alfredo Patiño bajo; Víctor «Kilo» Fuentes cantante; Alfredo Linares piano y director compositor y arreglista.
Alfredito Linares fuera de tener su propia orquesta y de hacer temas exitosos que aún el público salsero sigue pidiendo en la radio y en las discotecas, sus temas exitosos como «Tihuanaco, Mambo Rock, Amor Amargo y Estricto Guaguanco, etc.» , además a sido compositor, arreglista e interprete. También a sido invitado a tocar a grandes orquestas salseras y tropicales de Colombia: Julián y su Combo, Los Afroins, Grupo Clase de los hermanos Ramírez, Piper Pimienta Díaz por nombrar algunos y de Venezuela: La Billos Caracas Boy, La Banda y su Salsa Joven, La Salsa Mayor, Los Pachecos, Grupo Mango y también hizo arreglos para José Luís Rodríguez (El Puma).
En la pasada feria de Cali el Maestro me recibió muy amablemente en su casa y sostuvimos la siguiente charla:
P: ¿Maestro usted porque se inclino por ser pianista?
R: Porque mi papá tenía un negocio de compra-venta de pianos y vi el deseo de incursionar en la música y aprender a tocar ese lindo instrumento.
P: ¿Maestro como llego a Colombia?
R: Bueno, me encontraba en Santiago de Chile y me resulto un contrato que consistía en ser director musical de un programa en la televisión colombiana acompañando a un artista mexicano llamado Paco Michel, lo cual con el no tuvimos muchos augurios, de allí pase a trabajar en el Hotel Tequendama por un corto tiempo, ya cuando faltaban cinco días para irme del país pasaba por un grill llamado Miramar y se dio la casualidad que el pianista de ese lugar se iba para un crucero y allí fue donde entre a reemplazarlo y me encontré con varios músicos de gran nivel como el papá de Antonio Arnedo, y empezamos a descargar y a tocar Jazz eso fue en el año 70, a los cuatro meses me resulto un contrato en otro grill, cuando se termino este contrato tuve la oportunidad de conocer Cali y como ya tenia referencias que los caleños fueron quienes trajeron la Salsa a Bogotá y montaron varias discotecas de este género en la ciudad y me llevaron a conocer estos sitios y me dí cuenta que la gente no creía que el que estaba tocando allí era Alfredito Linares, la gente ya conocía algunas canciones que había grabado en el pasado en Lima (Perú) en el sello MAG temas como: El Pito, Yo traigo Boogaloo, estos temas que fueron de gran éxito en Cali lógicamente y repercutieron en Bogotá. Ya terminados todos los contratos en Bogotá un amigo peruano me dijo: «antes de irte de Colombia tienes que conocer Cali porque si no conoces Cali no haz conocido Colombia» y efectivamente mi llegada fue bien recibida en Cali y en los griles de la ciudad la gente se quedaba sorprendida al verme allí.
P: ¿Maestro usted porque estuvo un tiempo tan alejado de la Salsa?
R: Bueno, yo deje de grabar porque comencé a viajar y estuve un tiempo en Venezuela dedicado a otros géneros de música como es la balada y el rock, pero es mas que todo para mí es una ampliación de lo que es ser músico porque un músico tiene que tocar de todo y estar estudiando constantemente porque uno no se puede quedar en el partidor como se dice, ni comer de la fama ni de un nombre.
P: ¿Maestro tuvo usted una buena amistad con Lucho Macedo?
R: Claro, Lucho tenia muchas presentaciones en ese entonces en todo el Perú, y cuando su orquesta no podía cumplir algún compromiso la mía lo reemplazaba en estas presentaciones ya que en aquella época yo tenia una sonora de una condición bastante modesta pero sonaba muy bien con músicos muy disciplinados y de esa manera cubríamos muchos bailes que Lucho firmaba con su nombre y nos llevaba a nosotros y él llegaba tarde a hacer el ultimo show para hacer presencia lógicamente.
P: ¿Qué siente usted al escuchar sus temas en la radio después de tanto tiempo de haberlos grabado?
R: Para mí es un orgullo que los temas que grabé hace mas de 20 años todavía se escuchen en el mundo, me llaman de varios países del mundo a entrevistarme y me dicen que mi música se escucha mucho.
P: ¿Maestro cuales son sus más resientes producciones?
R: Bueno hace poco grabé una producción con la Orquesta Rumba con Zafra donde tenemos unos temas muy pegados como: Se Prendió la Feria y de la Rumba a la Tumba y también hice una producción con la Orquesta Mundo.
P: ¿Cuáles son sus nuevos proyectos?
R: Tengo el proyecto de hacer una grabación ya como Alfredito Linares y su Orquesta.
Bueno Maestro. Mándele un saludo a los lectores denuestra revista «EL SONERO DE BARRIO»
M: Les mando un saludo cristiano con amor y sinceridad y sigan leyendo esta revista tan interesante y que siga la salsa en grande.
Para los seguidores de la música de Alfredito Linares la casa disquera Americana de Discos en Medellín esta pronta a sacar un CD con sus mejores éxitos que vale la pena adquirir para su discoteca.
Nota: está prohibido extraer información de esta entrevista sin previa autorización del autor.
DERECHOS RESERVADOS WWW.ELSONERODEBARRIO.COM