RAÚL MARRERO: ¡QUIÉN DIJO MIEDO, VAMOS PA’ ALLÁ!

Por: Omar Hernández Bernal

Así dice la introducción del tema con ese título y en la voz del personaje del cual les voy a escribir en esta oportunidad, a quien tuve el orgullo de conocer personalmente el sábado 4 de diciembre de 1999, cuando se presentó aquí en la ciudad de Medellín, alternando con Yolanda Rivera, Tito Allen, Luigi Texidor y Marvin Santiago en un espectáculo que llamaron “Fiesta de Soneros”, con una muy mala difusión y por ende vino el fracaso económico de un concierto que en otra ciudad hubiera llevado mínimo unas 30.000 personas, ratificando esto que, en esta capital de la montaña sólo hay conmigo un reducido número de verdaderos amantes de la salsa del 60 al 80; el resto son “noveleros, amigos de novedades”.

Raúl Esteban Marrero Quiles “Raúl Marrero”, natural del barrio Dajao en el pueblo de Villalba, Puerto Rico nació el 15 de noviembre de 1926; cuando esta revista salga habrá cumplido sus 80 años. Empezó a lucir su carrera musical participando en “La Tribuna del Arte”, un programa para aficionados en la Emisora WKAQ Radio Reloj, en Rió Piedras y San Juan, que no ganó por su nerviosismo, volvió cinco años después y ganó interpretando el mismo tema de cinco años atrás: “Sin Motivos”, acompañado en la guitarra por el músico Rafael Hernández Fanta, guitarrista del “Cuarteto Mayarí” del maestro Plácido Acevedo.

Un año más tarde, con 16 de edad, llega a Nueva York (junio 10 de 1943) y empieza, ahora sí, su “tenaz” recorrido musical, primero trabajando en un hospital trapeando pisos, luego en un almacén de ropa y fábrica al mismo tiempo. Eran entre 15 y 18 horas de trabajo mal remunerado, hasta que un día dijo: “o canto o me muero de hambre, pero no trabajo más”. Con 40 centavos de dólar en el bolsillo se fue y grabó un demo (grababan la voz sin acompañamiento) y empezó a mostrarlo en los sitios donde se funcionaba con discos, encontrando “La Cosa Latina”, un local en la calle 110 y Park Avenue, donde iban los artistas como Carlos Pizarro, Johnny Rodríguez y Johnny Albino a grabar, haciendo amistad con ellos, hasta que el compositor y músico José Ramón Ortiz le dice que busca una primera voz para el trío “Los Continentales” y luego de varios ensayos fue aceptado, grabando su primer disco en 78 rpm, destacándose el tema “Nuestro Edén”.

Viene después el grabar ya en solitario y gracias al compositor Leopoldo González, le graba letras como: “Cinco Puertas y Mentiritas”, se encuentra con el problema de la distribución de los discos y además se le agrega su juventud (18-20 años). Aunque no era un conocedor del mercado disquero y además con todas esas figuras que tenía por delante, es invitado a Los Ángeles por Ruth Natal, músico y empresario. Al terminar esta gira y viéndose tan cerca de México, decide jugarse este albur y se va para allá.

En México logra grabar con el director de orquestas Juan García Esquivel, con quien grabaron figuras como: Pedro Vargas, Toña La Negra, Jorge Fernández, María Victoria y muchos más. Los temas fueron: “Qué Lástima”, “Cancionero”, “Quien iba a Decir” y “Voy Gritando por la Calle”; cuando este producto se estaba pasando por las emisoras y teniendo buena aceptación, tuvo que viajar a Nueva York por motivos personales, truncando así la promoción de sus discos. 

En la Gran Manzana se contacta con Guillermo Álvarez Guedes, propietario del sello Panart y logra el sueño de todo cantante: grabar su primer LP completo (12 temas), pero en esa misma casa disquera estaban nada menos que Roberto Ledesma, Olga Guillot, Rolando Laserie, El Gran Combo, Fernando Álvarez, Tito Puente, Tito Rodríguez; todas figuras, cuál de ellas vendiendo más. Todo esto hizo que el trabajo del maestro Marrero pasó desapercibido.

No decae en sus deseos de triunfar, ya son 38 años de edad, entonces empieza a funcionar su “Numen”, a inspirarse en letras (que como me manifestó en la entrevista) que le llegaran al pueblo impregnadas de vivencias cotidianas, de casos entendibles, con lenguaje claro, sin eufemismos ni mucho adorno lingüístico se inicia su fulgurante carrera musical como cantautor, compositor y director y productor de sus propios discos incluyendo sello propio.

Hace algunas grabaciones con temas de su autoría, el primero pudo ser: “Que Viva la Vida”, incluido en un LP del sello Mundo Records, prensado por Discos Fuentes en Medellín el 10 de julio de 1970.

Viene el encuentro con Charlie Palmieri a quien le entrega varias letras que son grabadas en su mayoría en la voz de Vitin Aviles, tales como “La Vecina” y “La Hija de Lola”, en 1972, incluidas en el LP titulado “El Gigante del Teclado”, luego en 1973 le graban “El Mundo está Bien”, “Al que le Pique” y otros más. El también registra en el disco su primer gran éxito continental, el tema “Que lo sepa quien lo sepa”que aparece en el disco “Apartamento Número 2”, 1975, con músicos de la talla de Chocolate Armenteros, Javier Vásquez, Frankie Malave, Louie Ramírez, Charlie Palmieri y en los coros Yayo “El Indio”, Vitín y Esther Aviles.

En el trabajo “Romántico y Salsero” hay 3 temas con arreglos de nuestro compatriota Edy Martínez, quien en los siguientes años lo acompañaría en esta labor. En 1980, graba su mayor éxito en la salsa “Quien Dijo Miedo”, hecha en Miami para el sello Mericana Records, Salsa Internacional; en 1981, para el mismo sello sale el álbum “Raúl Marrero y su Música, Antes y Después de los años 40”, Una producción donde alterna temas de Pedro Flores, Miguel Matamoros, Enrique Cadicamo con composiciones propias.

Ahora como autor y compositor vienen otros “palazos” como los que impone el maestro Tommy Olivencia y su Orquesta La Primerísima, el cual le graba temas como: “Primero fui Yo” y “Como lo Hacen” en la vocalizacion Frankie Ruiz (dicen que la letra de este tema le causó problemas al maestro Olivencia) y después en la voz de Héctor Tricoche quizás el tema más sonado “Periquito Pin Pin”.

En Nueva York, tuvo en el Canal 47 un programa llamado “Raúl, Eva y Alguien Más”, donde, como es obvio, invitaba a los artistas del momento. En ese mismo Canal 47 tuvieron espacios Mirtha Silva, Miguelito Valdez, Tito Rodríguez, La Lupe y otros más. La Sonora Matancera también le grabó “La Vecina”, “Y”, “La Hija de Lola”, en 1975 con la voz de Yayo “El Indio”. En 1993 en la última producción de esta inmortal institución “de Nuevo en México” le grabaron tres de los diez temas de este trabajo, diciéndome al respecto el maestro: Omar: “uno no es monedita de oro para todo el mundo” y usted se pregunta porqué El Gran Combo, Roberto Roena, La Fania, Ray Barreto, Bobby Valentín, Johnny Pacheco y muchas más famosas agrupaciones de salsa no me han grabado letras, pues hay que preguntarles a ellos; sin embargo me siento pleno como autor y compositor (porque es que no sólo hago las letras, sino la música también), esto tiene un mérito mayor, de ahí que a quienes han confiado en este servidor mi agradecimiento será eterno y mientras Dios me dé vida y salud seguiré en este trajín musical, a tus oyentes de tu programa Swing Latino y los lectores de tus crónicas, mi saludo cordial y que Dios me los bendiga a todos”. Así despedía el maestro la entrevista que le hice ese sábado 4 de diciembre de 1999 en el Hotel Nutibara.

Faltó mucho material de este “Galán de la Salsa” como lo bautizaron en Nueva York, persona sensible, humilde y sobre todo que no le niega entrevistas a nadie (no las escoge como la mayoría). Para ir cerrando este fragmentado artículo sobre la vida artística del maestro Raúl Marrero, les puedo comentar con conocimiento de causa que está entre los cinco más prolíficos y exitosos autores y compositores del género salsa, a saber: Catalino “Tite” Curet Alonso, Ramón Rodríguez (del Conjunto Clásico), Johnny “El Flaco” Ortiz, Johnny Pacheco y obviamente nuestro personaje Raúl Marrero Quiles.

En la actualidad se encuentra con problemas de salud en su tierra natal; espero su mejoría con la ayuda de Dios, para seguir contando con su inspiración y aporte valioso a la música del caribe, de la cual es una de las figuras representativas.

                                                                   Derechos Reservados WWW.ELSONERODEBARRIO.COM

Publicaciones Similares