LEÍ QUE…
Por: Julio Ramírez B.
En todas las actividades surgen figuras que se convierten en mitos y son reverenciados y recordados por siempre, son aquellos que aún pasando el tiempo se convierten en iconos de determinada actividad y sus méritos se convierten en referencia casi obligada. En escala menor otros son más producto del momento y su fama es efímera y casi siempre corresponde a la época en que realizan su actividad y se prolongan por tiempo más corto, hoy es muy frecuente la aparición de estos personajes, en su mayoría producto de modas respaldadas por un fuerte soporte promocional y publicitario; pero definitivamente los hay también que sólo el tiempo reivindicará sus logros permaneciendo en el olvido por mucho tiempo o a la espera de que alguna generación o situación los lleve a un reconocimiento justo, esta es una premisa que se cumple en actividades de todo orden tanto científicas, artísticas, filosóficas, lúdicas etc.
En nuestro caso común, la música del caribe, tropical, afro latina, salsa, cualquiera que sea el denominativo que le quieran dar, son muchos los personajes en los que se cumplen estas situaciones; hoy nos ocuparemos de esos ingratamente olvidados, un ejemplo: Ibrahim Ferrer y Compay Segundo, son algunos de ellos, estaban prácticamente en el ostracismo y solo los mas enterados e interesados en el tema recordaban sus interpretaciones y trayectoria hasta que el fenómeno Buenavista Social Club los volvió a colocar en la palestra.
Pero en cambio otros esperan aun el reconocimiento añorado y viven o murieron sin que sus logros los coloquen en el sitial que siempre soñaron, es más muchos cuentan con seguidores que no conocen la actualidad o el fin de estos personajes que en ocasiones son o fueron sus ídolos. El Sonero de Barrio convoca a sus lectores a aportar información que logre conocer el momento actual o el fin de personajes como: Monguito Santamaría, Moncho Santana (Cali Pachanguero), Tuto Jiménez, Markolino Dimond, Ralph Marzan, Júnior Toledo, “Chino” Jesús, Rene “El Látigo” Hernández, los sobrevivientes de la Sonora Matancera, Arabella, Rusell Cohen (aquel con quien realizo su primera grabación Héctor Lavoe), Frank Soufront, Tony Rojas (Sabré Olvidar), Coco Lagos, Pepe “Boogaloo” Moreno, Oscar Galende, Nick Jiménez, José Febles y toda esa larga lista de personajes que Uds. pueden ampliar de acuerdo a sus inquietudes. Esperamos contar con su colaboración y sus aportes enviando sus informaciones e inquietudes a nuestro e-mail julioeduardoramires@une.net.co.
Lamentablemente siempre tendremos que reseñar noticias relacionadas con fallecimientos, enfermedades e infortunios en este mundo convulsionado de la música popular, en esta ocasión la partida de un salsero todo terreno, que igual guapeo en la época de los bravos como vocalista de la Sonora Ponceña, La Terrífica, Ray Barreto, Charlie Palmieri, en Venezuela con la Orquesta La Amistad; que participo en la que considero la época dorada del Grupo Niche, siendo su vocalista emblemático e interprete de muchos de sus mas grandes éxitos, con una carrera como líder de su propia agrupación y alternando con lo mas grande del movimiento caribeño: Humberto “Tito” Gómez, el sonero boricua que tiene su sitial asegurado cerca de los grandes del movimiento salsero, partió justo cuando iniciaba otra etapa de su vida profesional, lleno de optimismo, con sus facultades vocales dispuestas para un retorno exitoso, que bruscamente se vió interrumpida sin aún conocer su ultima grabación con la cual esperaba iniciar el nuevo ciclo. Paz en su tumba.
Una noticia más amable la constituye el lanzamiento del cuarto libro del medico antioqueño Héctor Ramírez Bedoya; el galeno es el mayor investigador de la vida y obra de los interpretes de la Sonora Matancera y en esta ocasión nos cuenta en detalle aspectos importantes de la vida de Doña Celia Cruz, el dominicano Alberto Beltrán y el “Vendaval sin Rumbo” Celio González, mención especial la constituye la discográfica completa de estos artistas. El libro viene adicionalmente con una recopilación con las canciones más exitosas de estos célebres cantantes de la matancera. Es una obra que no deben dejar de leer.