¿RICARDO RAY O LA SALSA EN FUGA?

Por: John Jairo Sánchez – Publicado 2004

La salsa como fenómeno musical y social ha tenido sus bases no sólo en la música cubana sino también en el jazz y otros ritmos afro-antillanos; de allí es que se considera como una amalgama de sabores y colores fantásticos que produjeron una de las tres grandes creaciones musicales urbanas junto con el jazz y el tango. No obstante lo anterior la salsa en si tiene muchas cosas originales y de gran importancia como la grandeza y virtuosidad de sus músicos, muestra de ello es el caso del gran pianista, compositor y director Ricardo Maldonado, mas conocido como Richie Ray.

Richie Ray desde niño profesó una gran afición por la música y por ello desde temprana edad se dedicó a estudiarla junto a su hermano Ray Maldonado en escuelas de renombre y es allí donde hace sus primeros acercamientos con la música clásica, especialmente con Juan Sebastian Bach y Frederic Chopin.

A mediados de los sesenta en la época en la que una generación de músicos trataba de innovar con la música latina Richie Ray se acercó a Boby Cruz quien ya tenia su propio grupo y empezaron buscar un sonido original y distinto a los demás. El secreto fue tocar más rápido y fundamentar el sonido de la orquesta en el tono brillante y ágil de sus trompetas mezclado con los arreglos innovadores de Richie a través de su maestría en los solos de piano. Su primer larga duración “Arrives” es un éxito con el tema “Comején” el cual fue de gran aceptación en el mundo hispano de New York.

La denominada orquesta de Richie Rey en realidad era un conjunto integrado por dos trompetas, bajo, piano, timbal, tumbadora y ritmo completo. Luego vendrían trabajos clásicos dentro de la discografía de la salsa como “Se Soltó” donde por primera vez se escuchaba un danzón bugaloo algo demasiado innovador para la época y con el tiempo los famosos jalas jalas y demás clásicos de su repertorio. Richie siempre ha profesado una profunda admiración por el maestro Noro Morales y de allí su gran versión dedicatoria de Maria Cervantes.

El estilo de Richie en el piano pronto fue aclamado por el público, en razón de que aparte del virtuosismo en su ejecución sus solos encontraban una notabilísima anotación de sus seguidores quienes fácilmente se identificaban con ellos y los memorizaban acompañado con sus dedos en un piano imaginario.

Las características básicas del conjunto de Richie Ray fueron sus innovaciones en la sección de vientos, donde sus dos trompetas se caracterizaban por la velocidad, agudeza y versatilidad de sus notas. Richie dice que arreglaba en tal sentido para lograr un poderoso efecto tímbrico. La intercalación de sus solistas en la ejecución y en su impecable uniformidad tocando al unísono siempre caracterizando sus números. Además es de anotar el virtuosismo que siempre tuvieron sus solistas como los hermanos Rodríguez, el venezolano Pedro Rafael Chaparro y por su puesto el mas grande de todos “Doc Adolphus Cheatham” uno de los mejores trompetistas de la historia del jazz y a quien Richie se dio el lujo de tener en su conjunto en solos tan memorables como “Quédate donde estas “. Por otra parte la potente tesitura de la voz de Boby y el manejo de un amplio repertorio afro-antillano como boleros, guaguancós y guajiras le dieron junto a los coros celestiales encargados al mismo Boby y a la tierna y delicada voz de Miky Vimari un aire fresco de dulzura y sabor difícil de encontrar en otra orquesta. De igual forma Richie contó con el apoyo de un genial músico llegado del Rock y el Jazz como Russ Farrel un excelente compositor y arreglito quien hizo un importante aporte al repertorio del grupo.

Entres sus cantantes tuvo aparte de Boby Cruz a Carlos Arroyo, Felobrito, Chivirico Davila, Miky Vimari, Nidia Caro, Víctor Velázquez y Cindy entre otros.

Durante su trayectoria la orquesta de Ray ganó casi todos los años los principales trofeos de los distintos eventos de salsa incluyendo el de mejor orquesta, de allí su calificativo de “Los Reyes de la Salsa”.

Richie Rey es sin duda el músico salsero que más se aproximo a los denominados “Clásicos” con una maestría y éxito indudable. Hizo arreglos fenomenales de los estudiosos para piano de Frederic Chopin en su célebre Sonido Bestial, La Quinta Sinfonía de Beethoven en “Nabucodonosor” y por su puesto su genialidad de llevar la música de contrapunto y fuga de Juan Sebastian Bach a la salsa en un arreglo majestuoso de polifonías y tocatas en salsa realizando en su L.P. titulado 1975 que difícilmente otro músico de la salsa pudiera hacer.

Infortunadamente para todos sus seguidores su conversión a la religión cristiana puso fin al sonido característico de su gran conjunto y cayó en exaltaciones supuestamente salseras de letras bíblicas y de alto contenido religioso que no convencieron a la mayoría de sus seguidores.

De él como persona impacta su sencillez, amabilidad y sobre todo su humildad y permanente sonrisa con todos los que se acercan. Ante la pregunta casi impertinente de quien le parecía mejor cantante entre Boby Cruz y Chivirico Davila respondió hábilmente que Chivirico tenia un “súper tubo de voz y era extraordinario sonero pero que Boby era su gran hermano”.

Entre sus producciones discográficas mas escasas están “En Tercera Dimensión “ y “A Go Go” y sus grabaciones más apetecidas por sus innumerables coleccionistas son “El Manicero”, “La Sombra de tu Sonrisa” y “El Cumbanchero” junto a Titto Puente.

En Colombia es notable la importancia que tiene Richie Ray en la difusión de la salsa a partir de su presentación en la Feria de Cali de 1968 que contribuyó al prestigio de la feria, al gusto por la salsa y a la consolidación como ídolos de la salsa en Colombia.

En conclusión no puede escribirse la historia de la salsa sin pensar en Richie Ray, un mago del piano y del sabor que no sólo escribió grandes páginas musicales de la salsa si no que se dio el lujo de ponernos a gozar y a bailar hasta en… FUGA.

Salud por el Maestro.

Nota:está prohibido extraer información de este articulo sin previa autorización. 

                                                DERECHOS RESERVADOS   WWW.ELSONERODEBARRIO.COM

Publicaciones Similares