Entrevista con Ángel Méndez: Periodismo al servicio de la Salsa

 

Por JUAN CARLOS ÁNGEL  Realizada 2009

Periodista, escritor y dramaturgo nacido el 17 de marzo de 1950. Licenciado en Comunicación Social en la Universidad Central de Venezuela en 1976 y quien suma en su carrera profesional, cerca de 40 años en el periodismo.

Comenzó como reportero hípico en el diario ‘Meridiano’, pasó a trabajar en los diarios ‘El Mundo’, ‘El Nacional’ y ‘El Universal, y fue corresponsal para ‘El Impulso’, ‘El Carabobeño’ y ‘Panorama’, periódicos del interior del país desde Caracas. Asimismo, sirvió como reportero en importantes cadenas radiales venezolanas como Radio Mundial, Radio Continente y Radio Impacto y fue director fundador de ‘El Diario’ de Yaracuy

Se desempeñó como Productor del programa Swing Latino, Jefe de redacción del Noticiero de Venezolana de Televisión y actualmente, Coordinador del Suplemento Cultural del Ministerio de la Cultura, ‘Todos Adentro’.

En teatro, estrenó cuatro obras y gerenció la Compañía Nacional de Teatro y el Teatro Nacional de Repertorio, además, trabajó como productor para el Grupo Rajatabla. Asimismo laboró como Jefe de Relaciones Institucionales para la disquera ‘Sonográfica’, de RCTV y fundó la empresa de Publicidad y Diseño ‘Milenio Publicidad’, de la que actualmente es Presidente.

A nivel familiar, tiene cuatro hijos, dos de ellos periodistas, un profesor de Educación Física y una abogada… su nombre, Ángel José Méndez Liendo, periodista fundador de la revista salsera ‘Swing Latino’ de Venezuela, y en esta oportunidad cuenta, para la revista ‘El Sonero de Barrio’ apartes de sus memorias, su relación estrecha con la salsa y su ejercicio profesional al servicio de su pasión musical.

 

Leer más

Entrevista a Tulín León cantante de Nelson y sus Estrellas

NELSON Y UNA DE SUS ESTRELLAS LLAMADA TULÍN

Por Juan Carlos Ángel “El sonero de barrio”

Cuando hablamos de una de las orquestas salseras más escuchadas en Colombia desde que apareció el boom de la salsa finalizando los años sesenta, se nos vienen a la mente muchas, pero sin lugar a dudas una de las primeras en ese listado es la orquesta venezolana Nelson y sus Estrellas, muy popular en nuestro país, incluso más conocida en Colombia que en el propio Venezuela. En mis averiguaciones con músicos y periodistas de Caracas, dicen que esta orquesta no fue tan reconocida en su país, ni en el momento más importante de ellos.

En algunos libros sobre salsa publicados en Venezuela como el de César Miguel Rondón El libro Salsa aparece un listado de orquestas donde simplemente hacen referencia a su nombre; otro libro escrito por Alejandro Calzadilla titulado La salsa en Venezuela, ni mencionan a Nelson y sus Estrellas.

Leer más

JORGE MILLET “Un genio maravilloso y melódico”

Por Marcelo Palacio Bermúdez – 2007

En algún momento, cuando me interesé por leer algo sobre el eximio tresero, compositor y arreglista cubano Andrés Echeverría, conocido como “El niño Rivera”, me topé con el concepto siempre acertado del músico, investigador y escritor, también cubano, Leonardo Acosta, quien anotaba lo siguiente refiriéndose al tresero: “…después de su muerte “El niño Rivera” continuó siendo el más desconocido, el “gran olvidado” de los genios musicales cubanos, uno de esos músicos respetados y admirados por sus colegas, pero prácticamente ignorado por los promotores y el gran público”.

Las siguientes notas están dedicadas a un músico, que al igual que “El niño Rivera”, ya no está entre nosotros y quien también, después de muerto, continúa siendo “el gran olvidado de los genios musicales boricuas”, un gigante entre los gigantes, un músico entre los músicos; admirado por todos sus colegas y algunos conocedores e investigadores, pero ignorado por los promotores y el gran público:

Leer más

ENTREVISTA A NACHO SANABRIA

               

Por: Juan Carlos Angel  – Realizada – DIC 2005 

 

 

Para los amantes de la salsa que hayan pasado las cuatro décadas y de paso frecuentaron los sitios de baile en los setenta y comienzos de los 80 el recuerdo de los éxitos de Nacho Sanabria es sinónimo de rumba y baile, Mambo Batiri, Sansón Batalla, La Ruñidera, Mulato Rumbero y tantos otros éxitos eran temas que gozaba el bailador, quien además buscaba los discos de Nacho, por cierto escasos en nuestro país por esos días, lo que los convertían en joyas de coleccionistas, hoy está a disposición de nuestros lectores la entrevista realizada por el director de El Sonero de Barrio al veterano sonero puertorriqueño Nacho Sanabria, esperamos la disfruten

Leer más